La plagiocefalia postural ó no craneosinostosica es la deformación de la región posterior del cráneo producida por agentes externos bien durante la vida extrauterina o posteriormente.
Posición craneal normal del RN |
Se produce un aplanamiento de la región parieto-occipital que hace que el peñasco se desplace anteriormente y hacia abajo, produciendose un crecimiento craneal asimétrico compensatorio.
El cráneo adopta la forma de un paralelogramo.
Cráneo en forma de palelogramo |
Etiología
- Prenatal: embarazos múltiples, anomalías uterinas (útero bicorne), macrocefalias, partos instrumentales (forceps o ventosa).
- Postnatales: apoyo sistemático de la cabeza en la región occipital de un lado, torticolis, lactantes con bajo nivel de actividad (prematuros, lesiones neurológicas).
Tipos
Puede ser unilateral (Plagiocefalia) o bilateral (El cráneo adopta una aspecto braquicefálico, denominandose braquicefalia posterior o paquicefalia).
Clasificación
Para determinar el grado de asimetría, se calcula el índice de asimetría craneal, diferencia aritmética entre dos líneas trazadas desde ambas regiones occipitales a las frontales. Diferencia entre dos ejes a 30º de la linea media.
Indice de asimetría craneal |
- Leve: 0-10 mm
- Moderada: 10-20 mm
- Severa: mayor 21 mm
Indice cefalométrico: Diferencia entre diámetros anteroposterior y transversal del cráneo.
- Leve: 80- 90 mm
- Moderada: 90 - 100 mm
- Severa: mayor 101 mm
Tratamiento
- Medidas posturales.
Se debe informar a los padres que la plagiocefalia es una deformación estética que no afecta al cerebro y que el cráneo es moldeable hasta los 12 - 15 meses.
El niño debe dormir en decúbito lateral del lado opuesto a la plagiocefalia, para ello se ha de cambiar la orientación de la cuna, inclinar lateralmente el colchón o incluso utilizar cojines antivuelvo.
Utilizar el decúbito prono solo cuando el niño esté despierto.
2. Tratamiento de la torticolis.
3. Casco remodelador craneal.
Está indicado:
- Ante el fracaso de medidas posturales en niños mayores de 4- 6 meses.
- Plagiocefalias severas desde el cuarto mes de vida.
- Plagiocefalias posturales moderadas desde el sexto mes de vida.
- En caso de craneosinostosis, solo debe utilizarse tras suturectomia endoscópica.
- No utilizar en caso de plagiocefalias leves.
![]() |
Casco remodelador |
4. Neurocirugía pediátrica
En caso plagiocefalias severas con fracaso de medidas conservadoras o craneosinostosis.
Referencias
Referencias
- Martínez-Lage JF, Ruiz-Espejo AM, Gulabert A, Perez-Espejo MA, Guillén-Navarro E. Positional skull deformities in children: skull deformation without synostosis. Child´s Nerv Syst. 2006; 22: 368-74.
- Esparza Rodríguez J, Hinojosa Mena-Bernal J, Muñoz-Casado MJ, Romance García A, García Recuero I, Muñoz-González A. Enigmas y confusiones en el diagnóstico y tratamiento de la plagiocefalia posicional. Protocolo asistencial. An Pediatr (Barc). 2007; 67: 243-52.
- Laughlin J, Luerssen TG, Dias MS. Prevention and management of positional skull deformities in infants. Pediatrics. 2011; 128: 1236-41.
- Morrison, C.S., Chariker, M.: Positional plagiocephaly: pathogenesis, diagnosis and management. J Ky Med Assoc. 2006; 104: 136-140.
- Kordestani, R.K., Patel, S., Bard, E., Gurwich, R., Panchal, J.: Neurodevelopment delays in children with deformational plagiocephaly. Surgery 2006; 117: 207- 218.
- Barlett, S.P.: Neurodevelopment delays in children with deformational plagiocephaly. Discussion. Plastic and Reconstructive Surgery 2006; 117: 219-220.
- Bialocerkowski, A.E., Viadusic, S.L., Howell, SM.: Conservative interventions for positional plagiocephaly: a systematic review. Dev Med Chil Neurol. 2005; 47: 563- 570.
No hay comentarios:
Publicar un comentario